LocalNoticiasProvincial

La Universidad de Burgos inaugura su nuevo portal de Datos Abiertos

Este portal web tiene como objetivos incrementar la transparencia y rendición de cuentas de la UBU y proporcionar información de calidad que facilite la reutilización de sus datos públicos para contribuir a la generación de conocimiento y al desarrollo de productos y servicios avanzados basados en datos.

Dentro de su Portal de Transparencia, la Universidad de Burgos ha estrenado su nuevo Portal de Datos Abiertos (Open Data), con el que materializa el compromiso institucional por facilitar el acceso a los datos derivados del desarrollo de la actividad docente, de investigación y de gestión de la propia Universidad y profundiza en la apertura de dichos datos con el doble objetivo de incrementar la transparencia institucional y facilitar la reutilización de los mismos.

Este nuevo acceso se une al ya existente de Datos de Investigación, disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos (Riubu), que ya venía ofreciendo, de manera pública y abierta, datos procedentes del desarrollo de los proyectos de investigación llevados a cabo en la institución, registrados durante esas investigaciones y reconocidos por la comunidad científica.

Se entienden por datos abiertos aquellos datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Con su nuevo portal, la Universidad de Burgos difunde datos identificativos, académicos, organizativos, de investigación y de cualquier otra naturaleza que sean de utilidad a la sociedad y que fomenten la construcción de una institución transparente, abierta y eficaz.

El proyecto portal de Datos Abiertos (Open Data) por tanto persigue dos objetivos esenciales en la reutilización de datos: incrementar la transparencia y rendición de cuentas de la propia institución y proporcionar información de calidad que facilite la reutilización de datos públicos de la UBU que contribuyan a la generación de conocimiento y al desarrollo de productos y servicios avanzados basados en datos.

Para ello se han identificado conjuntos de datos de interés para ser generados por la Universidad y se ha sistematizado su extracción y proceso con el objetivo de ponerlos a disposición de los usuarios para que puedan ser empleados sin restricciones y en formatos fáciles de reutilizar. De esta forma, la Universidad de Burgos avanza en el cumplimiento de lo establecido en la 2003/98/CE sobre reutilización de la información del sector público y su trasposición a nivel nacional mediante la Ley 37/2007.

Los datos abiertos se encuentran disponibles en formatos reutilizables y legibles por ordenador, y descritos con los metadatos correspondientes que facilitan su identificación y localización.

Con el objeto de garantizar el acceso a una colecciónde datos abiertos que sean objeto de publicación y actualización periódica, se han identificado unas series distribuidas en categorías que representan un núcleo básico de información que abarcan las principales áreas de actividad de la Universidad de Burgos.

Progresivamente este catálogo básico se irá ampliando mediante la incorporación de nuevos conjuntos de datos que resulten de interés para los agentes reutilizadores. Las series de datos se agrupan en los siguientes ámbitos: Académico, Economía y Patrimonio, Recursos Humanos, Actividad Investigadora, Organización y Servicios y otros.

Los conjuntos de datos o datasets incluidos en el proyecto Open Data UBU están sujetos a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). De acuerdo con esta licencia, el usuario es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Esta licencia es aceptable para obras culturales libres bajo el término de “atribución” (en el que el usuario debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios) y no puede conllevar restricciones adicionales, es decir, no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros individuos hacer cualquier uso permitido por la licencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba