Ya está aquí la XXIII edición del Festival Escena Abierta Burgos 2022

Sin duda hemos vivido tiempos convulsos, aún no hemos salido, pero ante cierta relajación de la época más crítica de la reciente pandemia, salimos con fervor a reencontrarnos con nuestros conocidos y a ocupar el espacio público que la epidemia nos había clausurado. El arte escénico, más que nunca, se convierte en ese puente necesario que nos conecta nuestra realidad con nuestros anhelos, nuestros sueños e incluso con la idea utópica de una sociedad ideal.
La XXIII edición del Festival Escena Abierta, Burgos 2022 es una muestra de ello. El cuerpo y lo sensorial se convierten en el eje vertebrador de los creadores escénicos presentes con sus trabajos en esta nueva cita de Escena Abierta. Volver a reconocernos y volver a tener sensaciones en nuestros cuerpos y compartirlo de forma presencial.
El nuevo trabajo que nos presenta la burgalesa Bárbara Bañuelos es un ejercicio de escucha, una reflexión escénica sobre los cuerpos y sus contextos. La también burgalesa Edurne Rubio junto a María Jerez nos transportan a una experiencia sensorial que lo envuelve todo, interviniendo en el espacio teatral para enfrentarnos a la fuerza de la Naturaleza. Sleepwalk Collective nos brinda una visión del agua como metáfora de vida y muerte a través de los cuerpos. Óscar Gómez Mata visita nuevamente el Festival con su último montaje, que según sus propias palabras lo define como un teatro de espionaje, es una investigación para observar el mundo, tratando de detectar lo sensible escondido bajo lo sensible, es una obra sobre las capas.
La tragedia de José Couso, llevada de la mano del arte escénico por medio de la emoción -pero también de la reflexión y el pensamiento-, es el sincero trabajo que nos ofrece Vuelta de Tuerca. La compositora, vocalista e instrumentista gallega Mercedes Peón nos ofrece su último trabajo en una única sesión, todo un fenómeno sonoro y visual lleno de corporeidad.
De manera ininterrumpida durante veintitrés años, la colaboración entre el Ayuntamiento de Burgos, el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte desde su Aula de Teatro de la Universidad de Burgos y la Fundación Caja de Burgos ha hecho posible convertir en realidad Escena Abierta como un foro imprescindible en nuestro entorno para dar a conocer los trabajos de los creadores escénicos que transforman sus propuestas en referentes de los nuevos caminos que se van abriendo en el mundo escénico desde el compromiso, el riesgo y la experimentación.
El Teatro Principal y el Fórum Evolución Burgos serán los espacios donde se concentrarán las puestas en escena del XXIII Festival Escena Abierta, para el disfrute de los fieles seguidores del Festival y, este es nuestro deseo, el de nuevos espectadores ávidos de experiencias escénicas diferentes e intensas.
Sábado, 8 de enero en el Teatro Principal a las 21:30 h. Entrada 10 €
MERCEDES PEÓN / OSMOSE
La ósmosis es un fenómeno físico de intercambio de materia a través de una membrana semipermeable, de un medio menos denso a otro de densidad mayor.
A partir de esta metáfora, Mercedes Peón se plantea un espacio de relación entre el imaginario de creación colectiva con imaginarios atravesados por el capital. Relación entre elementos, sistema que filtra cuerpos incorporados a la producción. Cuerpos sin género distribuidos en el binarismo de poder y subalternidad. Osmose es una pregunta escénica canalizada a través de la música y sus corporeidades.
Esta pieza escénica de Mercedes Peón, que diluye los limites binarios de la música y la performance así como de la creación sonora analógica y digital, está participada y atravesada por la obra cinematográfica Nación, de Margarita Ledo Andión, en diálogo con la intervención audiovisual de Peque Varela y con el trabajo lumínico y escénico de Laura Iturralde.
Mercedes Peón está considerada como una de las mujeres más carismáticas del circuito de la world music actual. Ha recibido numerosos premios internacionales y nacionales. Aparte de sus lanzamientos discográficos, sus últimos trabajos están en estrecha colaboración con otras disciplinas como la danza o el cine.
Ficha artística y técnica:
Idea y dirección: Mercedes Peón. Elenco: Mercedes Peón y Laura Iturralde. Diseño de iluminación: Laura Iturralde
Intervención de vídeo y dirección escénica: Peque Varela. Producción musical: Mercedes Peón. Técnico de sonido: Alberto Alejos.
Management y producción: Culturactiva S. Coop. Galega.
Sábado 8 y domingo 9 de enero en el Fórum Evolución Burgos (Sala de Ensayos) a las 19:00 h. Entrada 10 €
BÁRBARA BAÑUELOS_Barbara Fournier / HACER NOCHE
“Hacer noche es un viaje a uno mismo. Un encuentro intimo a dos para desgranar y cuestionar al colono que llevamos dentro. Un diálogo escénico de Carles A. Gasulla y Bárbara Bañuelos. Hacer noche es una multitud intima.”
Carles y Bárbara se conocieron hace años en Radio Nikosia, una asociación formada por personas que se relacionan con el sufrimiento mental. Carles es licenciado en filología alemana, habla, escribe y lee en cinco idiomas. Trabaja relegado y de forma precaria como vigilante en un parking haciendo el turno de noche: un lugar oscuro y solitario donde dialoga consigo mismo y sus libros. ¿Un intelectual forzado a estar en la oscuridad por su condición mental?
Hacer noche es un viaje, es un ejercicio de escucha, una reflexión escénica que tiene como punto de partida Viaje al fin de la noche de Celine. Una reflexión sobre los cuerpos y sus contextos. Cuerpos que se esconden, que sufren, que dejan de ser visibles… Sobre esta nuestra locura contemporánea.
Bárbara (Bañuelos) _ Formada, deformada y transformada entre Burgos, Madrid, Londres y Nueva York compagina su trabajo escénico con proyectos musicales.Sus procesos de investigación-creación tienen como punto de partida un yo autobiográfico que deviene en un yo expansivo (un nosotros). Donde conceptos como memoria, imaginación, tiempo, realidad-ficción se relacionan y se ponen en juego para pensarse desde otro lugar; transitando entre lo personal y lo social.
Ficha artística y técnica:
Creación y dirección: Bárbara Bañuelos_Barbara Fournier. Dramaturgia: Carles A. Gasulla y Bárbara Bañuelos. Vínculo narrativo, diálogo, reflexiones y cuerpo escénico: Carles A. Gasulla y Bárbara Bañuelos. Espacio escénico: Antoine Hertenberger y Marwan Zouein. Asesoramiento lumínico: David Picazo. Asistencia técnica y de producción: Javier Espada. Audiovisual y comunicación: Mamifero. Coproducido por TNT (Terrassa) y CondeDuque (Madrid). Apoyado como proyecto residente del Festival TNT de Terrasa y en colaboración con El Graner (Barcelona) y Teatro Calderón (Valladolid).
Lunes 10 y martes 11 de enero en el Fórum Evolución Burgos (Escenario del Auditorio Rafael Frühbeck de Burgos) a las 20:30 horas. Entrada 10 €
EDURNE RUBIO & MARÍA JEREZ / A NUBLO
A nublo trata de superponer dos espacios: el teatro (un espacio cerrado construido por y para el ser humano) y un valle (un espacio transformado y moldeado por las condiciones geológicas y atmosféricas que es completamente abierto y exterior).
No se trata de construir decorados para representar un paisaje natural, sino de mirar al teatro como un paisaje, un lugar sometido a fuerzas y a acontecimientos que lo transforman. La luz, el sonido y la maquinaria no están al servicio de la composición, sino que son los elementos que dan forma a la pieza. Edurne Rubio y María Jerez proponen una dramaturgia para que eso que es, invoque otras cosas y así poder tocar otros espacios que no están ahí.
El público es interpelado de manera activa, no se trata tanto de participación sino de estar juntos, en un mismo espacio en estado de alerta, un período de tensión máximo hasta que el acontecimiento augurado por signos inequívocos se produzca… o quizás no.
Edurne Rubio, artista visual, transita en su práctica por diferentes formatos y contextos: performances, vídeos y proyectos sonoros. María Jerez estudia teatro en Madrid y en París. Paralelamente se interesa por la danza y las artes plásticas y visuales a la vez que empieza a trabajar en sus propios proyectos (performances, vídeos e instalaciones).
Ficha artística y técnica:
Concepto y performance: Edurne Rubio & María Jerez. Diseño de luces: Leticia Skrycky con la colaboración de Santiago Rodríguez Tricot. Diseño de sonido: Charo Calvo. Apoyo y asistencia técnica: Olivier Theys, Carlos Barea, Chris van Goethem, Gaetan Van de Berg, Kasper Dumon, Amber Albertina van Rooijen, John De Backer, Cyril Jean y Roberto Baldinelli. Producción en España: María Jerez . Producción en Bélgica: Kunstenwerkplaats. Coproducida por Centro Cultural Conde Duque (Madrid), Buda Kunstencentrum (Kortrijk), BE Festival (Birmingham) y Noorderzon/Grand Theatre (Groningen). Con el apoyo de Vlamms Gemeenschap, Vlaamse Gemeenschapscommissie, wpZimmer (Amberes), TNT (Terrassa), far° fabrique des arts vivants (Nyon), Beiaarden en Torenuurwerken Michiels y Uriel Fogué.
Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Agradecimientos: Isla Aguilar, Miguel Oyarzun, Damna Barredo, Elías Rubio, Ernesto Elchardus, David Elchardus, Beatriz Quintana, Miguel Jerez, Manah de Pauw, Marina Rubio, Amelie Aranguren, Campo Adentro, Álvaro Alonso de Armiño, Óscar Hernández, Ondine Cloez, Sara Manente, Laura Ramírez, Anto Rodríguez, Cuqui Jerez, Uriel Fogué y Félix Blume.
Jueves 13 y viernes 14 de enero en el Fórum Evolución Burgos (Escenario del Auditorio Rafael Frühbeck de Burgos) a las 20:00 horas. Entrada 10 €
COMPAGNIE L’ALAKRAN / MAKERS
Makers es una obra sobre la luz, el tiempo y el amor, que viaja entre el desbordamiento cómico y la contención emocional, entre el disparate y la verdad. Un espectáculo que mezcla lo poético y lo filosófico, en una especie de manual para sobrevivientes que trata de aportar soluciones a nuestro tránsito por la realidad.
En Makers hay algo de la dimensión de la metafísica de los clowns. Es, sin duda, una obra sobre nuestra capacidad de dar y recibir. Existir como individuo plural y múltiple que no se preocupa y que desborda. Que no está determinado por la rutina que crea la resignación, ni por lo que es útil o imposible.
Un niño, un niño que nos salve, que nos saque de esto, del vientre de la ballena.
Sumergirnos entusiasmados en la anomalía. Fundirse en lo anómalo para salvarse.
En 1997, Óscar Gómez Mata funda en Ginebra La Compañía L’Alakran, que suscita en escena emociones radicales, creando espectáculos lúdicos, filosóficos y siempre poéticos. El contexto político, en el sentido de actitud crítica, es inherente al proyecto artístico; para interrogarse sobre la relación entre el individuo y la colectividad, sin querer dar respuestas ni fijar la palabra en una ideología.
Ficha artística y técnica:
Concepción y dirección: Óscar Gómez Mata. Textos: Augustín Fernandez Mallo, Rodrigo García y Óscar Gómez Mata. Actuación: Juan Loriente et Oscar Gómez Mata. Colaboración artística: Delphine Rosay. Colaboración en el juego actoral: Espe López. Asistencia al director (beca de acompañamiento del cantón de Vaud y de la ciudad de Lausana): Floriane Mésenge. Creación de luz y dirección: Leo Garcia. Espacio escénico: Vanessa Vicente. Vestuario: Doria Gómez Rosay.
Creación de sonido: Ayneric Demay. Músicade: Aymeric Demay, Novedades Carminha, Carnival in Coal, Anton Bruckner y Las Colombinas. Producción y administración: Aymeric Demay. Coproducción: El Teatro Saint-Gervais – Genève, Azkuna Zentroa Alhóndiga – Bilbao, el Théâtre populaire romand – La Chaux-de-Fonds y L’Arsenic – Lausanne. Apoyos: Pro-Helvetia – fondation suisse pour la culture, Loterie Romande, Fondation Ernst Göhner, Corodis L’Alakran es una compañia concertada con la Ciudad de Ginebra, la República y el Cantón de Ginebra y la Fundación Arc en Scènes (2019-2021 y 2022-2024). Óscar Gómez Mata es artista asociado a Azkuna Zentroa Alhóndiga de Bilbao (2019-2022).
Viernes 14 y sábado 15 de enero en el Teatro Principal. Viernes a las 22: 00 horas y sábado a las 21:00 horas. Entrada 10 €
SLEEPWALK COLLECTIVE / SWIMMING POOLS
Es una pieza psicodélica acerca del deseo, la melancolía y de cómo parece que podríamos vivir juntos bajo el brillo cegador del futuro.
Atravesando una serie de piscinas dispuestas como los niveles ascendentes de un videojuego retro, se desborda una secuencia de monólogos íntimos, todos ellos equilibrados sobre el fino filo que separa la revelación del delirio. A medida que nuestras cuatro mujeres protagonistas susurran y ejecutan confesiones a través de las voces y cuerpos, la piscina en sí misma vuelve a concebirse como una especie de utopía artificial, un paraíso en miniatura, un lugar lleno de prodigios extáticos y belleza comprometedora. Luchando intrépidamente con los demonios particulares de principios del siglo XXI: capitalismo despiadado, masculinidad tóxica, aburrimiento cibernético y fatiga emocional, Sleepwalk Collective pone en pie su nueva creación Swimming Pools.
Fundada en 2006, Sleepwalk Collective es una premiada compañía internacional de arte en vivo y teatro experimental entre España y el Reino Unido. La compañía crea piezas hipnóticas y sensoriales, combina textos e imágenes reflexivas y poéticas con un diseño sonoro y lumínico cautivador.
Ficha artística y técnica:
Con la interpretación de: Camila Vecco Haddad, Iara Solano Arana, Nhung Dang y Rebeca Matellán. Textos de: Sammy Metcalfe y las intérpretes. Música original y proyecciones de Sammy Metcalfe. Asesoramiento: Alice Tatge. Diseño de iluminación: Alex Fernandes. Diseño de vestuario: Jorge Dutor. Escenografía: Iara Solano Arana. Producción en España: Iara Solano Arana. Producción en Reino Unido: Sarah-Jane Watkinson / Outer Circle Arts. Coproducidón del Teatro de La Abadía (Madrid) y el Teatro Calderón (Valladolid), y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, el Battersea Arts Centre de Londres, el Centre Graner de Barcelona, el Arts CouncilEngland y ShiftKey-Europa Creativa.
Sábado 15 y domingo 16 de enero en el Fórum Evolución Burgos (Escenario del Auditorio Rafael Frühbeck de Burgos) a las 19:00 horas. Entrada 10 €
VUELTA DE TUERCA / EL FUEGO AMIGO
“El fuego amigo es nuestro grito contra las injusticias de las guerras.”
Irak. Hotel Palestina. El proyectil de un tanque norteamericano impacta en el piso 15 del edificio. Un cámara español muere. Una serie de voces reviven el suceso, bajo el fuego amigo… Una obra para preservar a José Couso en la memoria y, con él, a todos los periodistas y civiles ejecutados impunemente en la guerra.
Hay algo en esta muerte que nos conduce a un lugar inesperado. La tragedia une de forma rotunda la honestidad de un reportero en guerra con el despotismo de los que la crearon; el duelo de una familia española con el desgarro de la población iraquí, la mira de un tanque Abrams con el objetivo de una cámara Betacam.
Vuelta de tuerca empezó en 2003 la creación de una sólida dramaturgia contemporánea donde libertad, desafío, exploración e incertidumbre son parte fundamental del proceso.
Ficha artística y técnica:
Autor y Director: Juanma Romero. Intérprete: Marta Alonso. Sonido: Narcoléptica. Iluminación: Enrique Muñoz. Escenografía: Laura Ordaz. Vestuario: Elda Noriega.
Si miramos hacia arriba, vemos la extensa expansión del universo. Si miramos hacia abajo, vemos nuestra realidad ordinaria, con sus problemas sociales, políticos y económicos. Entre estos dos mundos, el teatro debe construir un puente.
Yoshi Oida. Un actor a la deriva.
VENTA DE LOCALIDADES y AVISOS COVID
ABONOS
Podrán adquirirse abonos con un 30% de descuento para los seis espectáculos programados, en las taquillas del Teatro Principal, Casa de Cultura de Gamonal y Cultural Cordón, hasta el sábado 8 de enero de 2022.
ENTRADAS SUELTAS
Las entradas podrán adquirirse a través de internet o en taquillas presenciales
POR INTERNET
SERVICIO DE TELEENTRADAS DE FUNDACIÓN CAJA DE BURGOS
24 horas al día. Hasta 15 minutos antes del comienzo de la función.
Además del importe de la entrada, se habrá de abonar la comisión de venta por internet
www.aytoburgos.es (enlace a TeleEntradas)
www.cajadeburgos.com/teleentradas
www.forumevolucion.es/e-entradas/taquilla
Las entradas adquiridas por internet deberán imprimirse por el comprador en papel blanco o bien descargase en el teléfono móvil o “tablet”. Es obligatorio presentar el documento acreditativo en uno de estos soportes para poder acceder al recinto.
TAQUILLAS DEL TEATRO PRINCIPAL
Todos los días de 18:00 a 21:00 horas (salvo los días 24 y 31 de diciembre, el 5 de enero y los domingos y festivos).
También desde una hora antes del comienzo de cada función en el Teatro Principal. Sólo entradas para la función.
Venta telefónica de entradas para personas con discapacidad. Llamando al teléfono 947.288.873 en el horario de apertura de taquillas. Pago mediante tarjeta. Para todas las funciones programadas en los diferentes espacios.
TAQUILLA DE LA CASA DE CULTURA DE GAMONAL
Todos los días de 18:00 a 21:00 horas (salvo los días 24 y 31 de diciembre, el 5 de enero y los sábados, domingos y festivos). Para todas las funciones programadas en los diferentes espacios
TAQUILLAS DEL FÓRUM EVOLUCIÓN BURGOS
Desde una hora antes del comienzo de la función. Sólo entradas para el espectáculo.
TAQUILLA DE CULTURAL CORDÓN
Martes a sábados de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h.
Domingos y festivos de 11:30 a 14:00 h.
TAQUILLA DEL CENTRO DE ARTE DE CAJA DE BURGOS (CAB)
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.
Sábados de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos de 11:00 a 14:30 h.
Lunes y fiestas locales cerrado.
AVISOS
Debido a la actual situación sanitaria, en cumplimiento de la normativa vigente:
Es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento y, a la entrada, la higiene de manos con gel hidroalcohólico.
En los accesos y zonas comunes, se habrá de mantener la distancia de seguridad entre personas de 1,5 m.
El público no podrá deambular por los diferentes espacios, salvo para los movimientos estrictamente necesarios de entrada o salida, así como para acceder a los aseos.
El público no podrá permanecer en los pasillos o vestíbulos
Es absolutamente obligatorio para el público que, en todo momento, éste siga las indicaciones del personal de seguridad y sala
DEBIDO A LA ACTUAL SITUACIÓN, ES ABSOLUTAMENTE OBLIGATORIO PARA EL PÚBLICO EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SANITARIAS DISPUESTAS EN CADA UNO DE LOS RECINTOS