Mañana jueves comienzan las jornadas sobre el río arlanzón y su movilidad en Cultural Cordón

La Fundación Caja de Burgos y la Confederación Hidrográfica del Duero (CHE), han organizado en Cultural Cordón unas jornadas sobre el río Arlanzón y su movilidad que, bajo el título ‘Movilidad fluvial: ríos sin barreras’, darán comienzo el jueves 10 de noviembre y pretenden divulgar la necesidad de hacer franqueable el cauce del Arlanzón a su paso por la capital burgalesa.
Las jornadas se enmarcan en la vía de colaboración puesta en marcha por ambas entidades para facilitar la continuidad del Arlanzón, mermada por el efecto de presas, azudes y vados en desuso que forman barreras para el movimiento de los peces amenazando así sus ciclos vitales, afectan al régimen térmico y a la calidad del agua y pueden llegar a producir importantes pérdidas de biodiversidad.
Ignacio Rodríguez, miembro de la Oficina de Planificación Hidrológica de la CHE, pronunciará el jueves 10 de noviembre la conferencia inaugural de estas jornadas, en la que abordará el tema La conectividad fluvial, un nuevo paradigma de la gestión pública de nuestros ríos.
Problemas y soluciones a la migración de los peces. Actuaciones en el río Arlanzón es el título de la ponencia que desarrollará el jueves 17 de noviembre, también a las 20 horas, Francisco Javier Sanz Ronda, Doctor Ingeniero de Montes y profesor de Hidráulica y Gestión de Pesca en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid.
El jueves 24 de noviembre le corresponderá el turno a Miguel Ángel Pinto, director del Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos, que hablará sobre Vida silvestre en el Arlanzón a su paso por Burgos. Un apunte histórico.
Miguel Briones y Javier Alonso, del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Burgos, protagonizarán el jueves 1 de diciembre la charla titulada Problemas en el rio Arlanzón con invasores y otras historias. Y cerrará las jornadas el jueves 15 de diciembre Juan Andrés Oria de Rueda, Doctor Ingeniero de Montes y profesor de Botánica en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid, con la conferencia Vegetación del Arlanzón: una garantía ambiental.
Otras actuaciones. Coincidiendo con las obras de acondicionamiento que se llevan a cabo, el Aula de Medio Ambiente ha programado además una serie de actividades con las que se pretende divulgar la importancia de la mejora y recuperación de los ecosistemas fluviales del río Arlanzón.
Así, se han organizado paseos guiados en grupos de 25 personas, con cita previa, por diversos tramos del interior del río a su paso por la ciudad de Burgos para conocer la fauna, la flora y las características de los fondos y orillas desde el interior. Tendrán lugar en el entorno del parque de la Isla, de 10.30 a 12.30 horas, los días 10 y 24 de noviembre.
También en noviembre un autobús llevará a grupos de 25 personas a conocer las distintas actuaciones realizadas, con paradas en cada lugar para proporcionar una visión global del proyecto.
Asimismo, mediante la iniciativa ‘¿Qué se está haciendo?’, celebrada en septiembre y octubre, un educador ambiental del Aula ha estado presente en los momento de máxima afluencia de personas en el entorno de los trabajos, en puntos como el puente del Bulevar y la escala de la Fábrica de la Moneda, para explicar a los presentes qué se hace y para qué.
Junto con todo ello, se están organizando diferentes jornadas formativas y de voluntariado ambiental para limpiar el río desde dentro desde el paseo de La Isla hasta la zona de El Plantío.