Solidaridad

La Red Francisco de Vitoria alza la voz por los Derechos Humanos de los migrantes

Esta mañana ha comenzado en la Universidad de Burgos la decimotercera edición del título propio «Derechos Humanos en España y Europa desde la Perspectiva Comparada»

Más de 300 estudiantes de la Universidad Católica de Colombia han cursado ya este título propio, que se enmarca en la Red Hispanoamericana Francisco de Vitoria, y tiene el objetivo es abordar los Derechos Humanos y generar puntos de conexión, sinergias y conclusiones en la defensa y valoración de los Derechos Humanos. 

Santiago Agustín Bello Paredes, codirector de curso, junto con la profesora Teresa Medina Arnáiz, dio la bienvenida a los 18 participantes de esta edición y destacó la importancia de estrechar vínculos entre diferentes partes del mundo que comparten el idioma español y valores jurídicos comunes.

Además, Bello, procedió a la lectura de la declaración de la dirección de la Red Hispanoamericana de Derechos Humanos Francisco de Vitoria en relación con la política migratoria de EE. UU, bajo el título “Derechos para todos los emigrantes”.

En esta declaración, la red insta al gobierno estadounidense a reevaluar decisiones recientes que afectan a cientos de miles de ciudadanos venezolanos, cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Se critica especialmente la conclusión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS) y la eliminación del programa «Parole Humanitario», que dejarían a un gran número de personas en situación de vulnerabilidad y riesgo de detención o deportación.

«Estas medidas afectarán a cerca de 900.000 personas en abril de este año», denunció el Santiago Bello Paredes, director de la Red, durante la lectura de la declaración. «Creemos que la actuación de la Red es necesaria para alzar nuestra voz ante esta situación de extrema complejidad».

Desde la Red Francisco de Vitoria, también se anima a profesores, investigadores y estudiantes a actuar como «amigos curiae» para coadyuvar a la salvaguarda de los derechos humanos de las personas que puedan ser objeto de detención o deportación. La declaración, que se presentará también en Bogotá y Santiago de Chile, subraya la importancia de garantizar el derecho a la información, la identidad legal, la libertad y un retorno seguro y digno para los migrantes.

Por su parte, el vicerrector de Relaciones Institucionales, Cultura y Proyección Social de la Universidad de Burgos, Delfín Ortega destacó durante la inauguración oficial, la sólida colaboración transnacional con la Universidad Católica de Colombia y el compromiso de la UBU con los valores fundamentales de la cooperación académica y las directrices europeas en formación permanente que representa este título propio. También animó a los participantes a aprovechar las oportunidades de aprendizaje para fortalecer una comunidad académica iberoamericana unida por la búsqueda de justicia, libertad y dignidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba