Se presenta el Depósito de los Fondos Luis Quintanilla en la Real Academia Burguense de Historia y Bellas Artes Institución Fernán González
Luis Quintanilla (1893-1978) fue un artista plástico y un escritor español vinculado a las vanguardias de las primeras décadas del S.XX.
Desarrolló una intensa actividad artística en España, París y Berlín, llegando a entablar importantes relaciones con destacados intelectuales y artistas del momento como Ernst Hemingway y John Dos Passos, Gustavo de Maeztu, Matisse , Zuloaga, etc. Vinculado a la República Española se exilió en el año 1939 a Estados Unidos desarrollando una importante actividad pictórica ligada a algunos importantes artistas de Hollywood como Gary Cooper y a importantes instituciones culturales norteamericanas.
El legado que queda depositado a partir de este momento en la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes es fruto de un acuerdo de depósito entre el hijo de Luis Quintanilla, Paul Quintanilla, y Esther López Sobrado y está constituido por decenas de documentos entre los cuales se encuentran cartas de Hemingway, John Dos Passos, Pau Casals , Indalecio Prieto, etc.., dibujos originales, fotografías y catálogos de exposiciones en los que participó el autor, además de los manuscritos de algunos textos literarios publicados e inéditos realizados por él.
Se trata de un importante depósito que contribuye de manera decisiva a conocer la cultura del exilio español en Estados Unidos y la influencia y las relaciones que Luis Quintanilla tuvo en el ámbito artístico norteamericano en los años centrales del siglo XX.
Fondos y depósitos de la Real Academia Burgense de Historia Y Bellas Artes
Fondo Machadiano: conjunto de documentos y objetos personales ligados a la familia Machado.
Biblioteca Machadiana. 400 ejemplares de libros de los hermanos Machado y de estudios sobre estos escritores.
Archivo de la Comisión Provincial de Monumentos de Burgos. Documentación de 1840 a 1945 alusiva a la protección del Patrimonio Histórico Burgalés.
Fondo Martínez Abeleda. Colección de esculturas, dibujos, proyectos y fotografías de este escultor burgalés.
Fondo Castro Mújica: depósito de documentos inéditos desde el siglo XIII al XVIII.
Fondo Néstor Pavón: colección de pinturas, pinturas dibujos y documentos sobre este pintor.
Fondo Dávila Jalón: documentación histórica de los siglos XVI al XIX donada por la familia de este investigador burgalés
Fondo Luciano Huidobro. Documentación histórica relacionada con este investigador burgalés
Fondo Fray Valentín de la Cruz. Documentación histórica relacionada con este investigador burgalés
Fondo José María Zugazaga. Documentación histórica relacionada con este escritor burgalés
Fondo Bonifacio Zamora. Documentación histórica relacionada con este escritor burgalés
Fondo María Teresa León. Colección de publicaciones realizadas en Argentina por esta escritora burgalesa de la generación del 27.
Fototeca: más de 2.000 fotografías históricas de la Provincia de Burgos
Colección artística: pinturas, dibujos esculturas de artistas burgaleses de los siglos XIX y XX
Hemeroteca de Revistas de más de 50 Centros de Estudios Locales y Academias Españolas
Biblioteca sobre temas bugaleses: 10.000 libros de Historia y Bellas Artes de la provincia de Burgos.
Biblioteca Histórica: 300 libros anteriores a 1850, con algunos ejemplares del siglo XVI y con algunas ediciones singulares como la del Quijote de Sancha del siglo XVIII.
Colección de Pliegos de cordel. 100 ejemplares del siglo XIX