Provincial

La Guardia Civil desarticula varios grupos que estafaron más de 65.000 euros en la provincia

La Guardia Civil, en el marco de una macro operación contra el cibercrimen, ha detenido a 3 personas e investigado a otras 6 en las provincias de Barcelona, Gerona y Lérida, como presuntas autoras en distinto grado de participación de diversos delitos en el ámbito de la ciberdelincuencia, de acceso ilegal a sistemas informáticos, de blanqueo de capitales y de estafa.

Investigación

Las primeras investigaciones se iniciaron en 2024, al conocerse el relato de una de las víctimas que había aportado 5.000 euros por transferencias bancarias y bizum, para atender una supuesta urgencia económica de un familiar que mensajeaba, apurado, desde un terminal móvil desconocido; resultó ser una estafa.

A este hecho, le sucedieron 5 casos más en la provincia; las personas perjudicadas relataron haber sido engañados y estafados de diferentes formas. El montante económico ‘sustraído’ se aproximaba a los 65.000 euros.

Como resultado del pormenorizado estudio practicado por los especialistas del EDITE (Equipo de Investigación Tecnológica) de Policía Judicial y Equipo @ de la Comandancia de Burgos, se logró determinar, la implicación de un elevado número de personas -integrantes de diferentes grupos con ramificaciones internacionales sin conexión directa entre ellos- que, sin embargo, sí guardaban relación por su mismo modus operandi basado en las estafas, timos y engaños a través de la red.

Se han mantenido múltiples contactos con las entidades bancarias para rastrear el dinero, con las diferentes redes sociales, con las páginas web utilizadas y con las Exchanges de criptomonedas; cabe destacar la cooperación policial internacional a través de los canales establecidos.

El seguimiento de estos ilícitos es complejo, por las innumerables identidades ficticias y usurpadas que utilizan y, paralelamente, por el uso de herramientas de escritorio remoto y la necesidad de responder con cierta premura para evitar la desaparición de rastros, pruebas y su huida.

Todas las actuaciones, detenidos e investigados han sido puestos a disposición de los correspondientes juzgados territoriales, aunque las investigaciones siguen abiertas y no se descartan nuevas detenciones.

Técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes

Se ha constatado el empleo de diversas y complicadas técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes, para estafar a las víctimas, y a la vez intentar soslayar la labor de investigación de los especialistas del Cuerpo, siendo ‘común denominador’ la pérdida económica.

Por ejemplo, el engaño, a través de Whatsapp, mensajeando desde un número desconocido fingiendo ser un familiar en apuros, que solicita con premura ayuda económica urgente a través de transferencia bancaria y/o bizum.

La estafa, mediante la cual la víctima, apremiada para acceder a un préstamo, es embaucada para realizar unos pagos por adelantado en concepto de gastos de gestión, comisiones, seguro y otros conceptos.

Mediante trampa, al enviar su supuesto banco un enlace que debe ‘clicar’ para verificar un cargo en su cuenta o cualquier otra vicisitud; en realidad facilitan el acceso a su cuenta bancaria de la que extraen dinero.

La falsa oferta de productos a través de páginas web fraudulentas; el cliente compra un determinado producto y abona su precio, pero nunca recibe la mercancía elegida y tampoco le es devuelto el dinero aportado.

Mediante manipulación, engaño, persuasión; creando un quimérico ambiente de confianza por falsos brokers o asesores financieros, logran convencer a la víctima para que invierta importantes cantidades en criptoactivos, bajo promesas de altos rendimientos que nunca perciben.

La creación de dobles páginas web que suplantan la identidad verdadera de una empresa; imitan su diseño y contenido, inducen a error a los consumidores y perjudican económicamente a estos y al auténtico negocio suplantado.

Todos estos ilícitos procedimientos requieren de un gran conocimiento y de una importante especialización; tienen en común el empleo del engaño y el uso de las nuevas tecnologías.

Equipo EDITE y Equipo @ de la Guardia Civil

Estos especialistas realizan labores de “ciberpatrullaje” en las redes a fin de detectar anuncios o movimientos fraudulentos; las labores de vigilancia se intensifican durante las distintas campañas anuales, cuando proliferan las compras online y se multiplica el uso de las redes sociales para comprar.

Además, desde la Guardia Civil se realizan encuentros con personas y colectivos afectados a fin de transmitir información sobre los continuos nuevos métodos ideados por los grupos criminales para cometer sus fechorías, así como para proporcionar unas mínimas medidas de seguridad.

La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana y remarca la importancia de denunciar; para ello pone a su disposición el número de teléfono 062 o si lo prefiere también el servicio gratuito de alertas para móvil app alertcops; cualquier información que desee facilitar o colaboración en el ámbito de la seguridad ciudadana, vial, de la ciberdelincuencia, del Patrimonio o medio ambiental es tratada de manera discreta y anónima.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba