ProvincialVideo-portada

Los recursos turísticos patrimoniales y naturales de la provincia se puntúan con un 9,27

Hoy en el Monasterio de San Agustín (Burgos) ha tenido lugar el acto de presentación del Estudio de la experiencia del visitante y la reputación online de los principales atractivos turísticos de la provincia de Burgos.

En total, 240 recursos turísticos de nuestra provincia, repartidos por más de 100 localidades de municipios menores de 20.000 habitantes, han sido analizados a través de opiniones y fotografías generadas durante 4 años en diferentes portales de referencia como Google Maps, Tripadvisor e Instagram. Se han analizado más de 68.000 opiniones y 500.000 fotografías.

De las diferentes temáticas en que se han clasificado los recursos, son la naturaleza, el patrimonio religioso, los museos y el patrimonio civil, los que más (90% en total) y mejores opiniones generan (por encima del 9).

De esta manera se refuerza la apuesta de Burgos como destino natural y patrimonial. Comparando las opiniones sobre 11 temáticas de recursos con otras provincias de interior, Burgos se encuentra por encima de la misma en la mayor parte de ellas. El índice de valoración global de los recursos provinciales es de 9,27.

Proximamente se harán estudios con relación al gastroturismo.

Las principales conclusiones refuerzan la apuesta realizada en materia de promoción turística para bucar desestacionalizar la demanda, ya que el 40% de las opiniones se emiten en los 3 meses de verano.

También se observa una elevada concentración en algunos recursos concretos (el 54% de las opiniones de todo el estudio está relacionado a 10 recursos). En el top de recursos en cuanto a volumen de opiniones se encuentran Orbaneja del Castillo, Frías, La Yecla, Tobera, y Ojo Guareña.

Entre Las Merindades y La Demanda se concentran el 68% de las opiniones. Además, el volumen de turistas extranjeros (10%) supone tener que trabajar en una menor dependencia del turismo nacional.

Además los diferentes destinos deben trabajar en la información de las fichas de Google Maps para ofrecer información más detallada y tener control sobre la misma. También en la potenciación de recursos que cuantan con buenas valoraciones pero pocas opiniones y la ordenación de otros que en determinados momentos del año sufren masificación de visitantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba