Burgos en 2024 es la provincia de Castilla y León que mas ha incrementado sus pernoctaciones rurales
SODEBUR ha presentado en el día de hoy su memoria 2024. Dentro de la misma se han destacado las siguientes actividades.
En materia de Sostenibilidad, la línea de incentivos en materia de energía para entes locales del medio rural. En este ejercicio tuvo una partida de 500.000€. Gracias a los cuales SODEBUR incentivo 47 proyectos que generaron una inversión de 853.000 € en el medio rural.
Dentro de esta línea cabe destacar el impulso que se ha dado a 5 proyectos de Ayuntamientos que han acondicionado energéticamente sus inmuebles para ser utilizados como viviendas. Asimismo, en esta área de trabajo cabe destacar el trabajo realizado en materia del Plan de Sostenibilidad Turística de Clunia. Gracias al cual se han lanzado todas las licitaciones del eje 2 de eficiencia energética.
Una de las principales áreas de SODEBUR es el desarrollo empresarial. En este campo se han inyectado más de 1,2 m€ de ayudas a empresas y autónomos rurales en distintas líneas y entre casi 200 empresas de la provincia. Estas han sido: contratación de trabajadores, servicios en itinerancia para mejorar la calidad de vida, transferencia de negocios y microcréditos.
Cabe resaltar el incremento de la demanda de las ayudas de transferencia de negocios donde se ha incrementado en casi un 40%. Acompañando estos incentivos se han realizado diversas actuaciones de dinamización empresarial y apoyo técnico. Entre las que destaca el programa de asesoramiento de los Agentes de Impulso Rural que durante el año 2024 han realizado 1.275 asesoramientos. incrementándose este número más de un 30% respecto del año anterior.
En materia de turismo, durante este 2024 se desarrollaron importantes proyectos que han consolidado a Burgos como la provincia de Castilla y León que más ha incrementado sus pernoctaciones rurales en Castilla y León (11% con 344.000 pernoctaciones).
Asimismo, se han realizado importantes inversiones como el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Garoña, del cual ya se ha adjudicado un 75% de los fondos con más de dos millones de € y el cual desarrolla importantes proyectos como la embarcación electro solar o el albergue de San Zadornil. O la señalización provincial turística inteligente y de medidas de accesibilidad con más de 180.000€.
En materia de desarrollo ruralcabe destacar el convenio firmado con las Asociaciones de Desarrollo Rural en 2024. Este convenio busca el fomento del desarrollo territorial en base a la integración de sus territorios. Con un presupuesto de 715.000€, el cual recoge para este 2025 la posibilidad de adenda donde se ha previsto una partida de 500.000€.
O el desarrollo de los proyectos cofinanciados por otras administraciones para el fomento del agroturismo(Agrotur Sudoe), el proyecto de innovación social (ESIRA) o la culminación del proyecto de economía plateada Redel Rural Silver.
En este apartado también cabe destacar el programa Burgos Repuebla y sus servicios poblacionales que han conseguido asentar más de 30 familias y 100 personas en el medio rural durante este año. Acompañando a este programa se ha implementado la línea de apoyo a los gastos de asentamiento en el medio rural 2024.
La cual ha subvencionado a 44 familias el establecimiento de su proyecto vital en nuestro medio rural. Finalmente cabe destacar la campaña de promoción de la vida en el medio rural “Vivo en un Pueblo ”.
El desarrollo de todas estas acciones ha tenido una excelente cobertura de los medios de comunicación con un incremento del 40% respecto del año anterior. Labor de comunicación que agradecemos al servir de canal para visibilizar las ayudas que necesita nuestro medio rural.
El año 2024 se cerró con la incorporación de dos Técnicos Superiores que contribuirán a ejecutar la ampliación del presupuesto 2025 concedida a SODEBUR hasta los 6,25 m€. Un año en el que se iniciará la redacción del nuevo Plan Estratégico Burgos Rural 2030.