Local

La Guardia Civil decomisa 62 artes y medios prohibidos para la caza

El SEPRONA de la Guardia Civil de la Comandancia de Burgos, ha decomisado 59 cepos metálicos y 3 jaulas trampa del mismo material, considerados como artes y medios prohibidos para la caza, que se encontraban en el interior de una explotación ganadera de La Bureba. Se ha confeccionado acta denuncia a su propietario, como presunto infractor.

Los hechos ocurrieron días atrás, fruto de la labor preventiva que desarrolla la Comandancia de Burgos a través del SEPRONA y que en esta ocasión contó con el apoyo del Servicio Cinológico de la Zona de Castilla y León que aportó un guía canino y varios perros adiestrados en localización de venenos, para el seguimiento y erradicación de prácticas ilegales en la provincia, principalmente la dirigida a la detección de medios no selectivos y prohibidos de caza, uso ilegal de venenos y a la investigación de delitos ambientales.

Fruto de una de las inspecciones practicadas, en presencia del propietario de la finca, en el marco de un amplio dispositivo desplegado por los agentes intervinientes -en el que se incluía el entorno natural e instalaciones agrícolas y ganaderas ubicadas en esta comarca burgalesa-, llamó la atención la presencia de tres jaulas trampa de gran tamaño, dispersadas por la parcela.

Un reconocimiento más pormenorizado practicado en el interior de una nave donde se guardaban aperos agrícolas, permitió encontrar un saco de plástico que contenía 59 cepos metálicos de diversos tamaños y características.

Los guardias civiles verificaron que estos cepos y jaulas se hallaban inactivos, aunque en buen estado -ya que guardaban su funcionalidad- y que podían ser utilizados en cualquier momento.

La simple tenencia de estos utensilios, así como su uso, catalogados como arte y medio prohibido de caza -al tratarse de un procedimiento no selectivo de captura de animales-, no está autorizada, por lo que los artilugios fueron requeridos por los efectivos del Cuerpo para su decomiso y depósito.

Por otra parte, no se han detectado casos positivos por uso o tenencia de venenos o sustancias tóxicas; no obstante, la Comandancia de Burgos continuará e intensificará estas inspecciones por toda la provincia.

Se ha confeccionado la pertinente acta denuncia por infracción a la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que será remitida al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Burgos.

Cabe señalar que el uso indiscriminado de estos artilugios puede poner en grave riesgo no solo la vida de animales silvestres y domésticos, sino la integridad de las personas que desconocedoras de su existencia, -cuando son colocados ocultos a la vista y/o camuflados en pasos de animales- pueden quedar atrapadas o sufrir lesiones en caso de accionarse.

La Guardia Civil remarca la importancia de denunciar y para ello pone a su disposición el número de teléfono 062 o si lo prefiere también el servicio gratuito de alertas para móvil app alertcops; cualquier información que desee facilitar o colaboración en el ámbito de la seguridad ciudadana, vial, de la ciberdelincuencia, del Patrimonio o medio ambiental es tratada de manera discreta y anónima.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba