Local

El equipo burgalés obtiene el segundo puesto en la Final Nacional de la VII Olimpiada de Ingeniería de Caminos

El equipo del IES Camino de Santiago de Burgos, formado por los estudiantes Pablo Vélez, Beltrán Vicario, Paule Arribas, Gadea Mayoral y Eva de la Peña, quienes participaron bajo la dirección de su profesora Sandra García, y en representación de la Escuela Politécnica de Burgos, logró un destacado segundo puesto en la Final Nacional de la VII Olimpiada de Ingeniería de Caminos, celebrada el pasado viernes 4 de abril en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla. El equipo local de Sevilla se alzó con la victoria en esta edición.

La fase final de la VII Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos es un evento que busca acercar la ingeniería civil a los más jóvenes mediante una competición dinámica y educativa. En ella participaron 14 equipos, todos ellos ganadores de las fases locales celebradas en distintas escuelas públicas que imparten el título de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

Los equipos, formados por alumnos de 1º y 2º de ESO, probaron su ingenio y habilidades a través de siete desafíos diseñados para reflejar distintos aspectos de la profesión de ingeniero de caminos. Entre las pruebas se encontraba la construcción de un arco de dovelas, donde los participantes debían ensamblar piezas siguiendo el principio de estabilidad estructural de este tipo de arcos.

También debieron enfrentarse a la construcción de un puente de Da Vinci, un reto que ponía a prueba su capacidad de ensamblaje sin necesidad de adhesivos ni sujeciones externas.

Otra de las pruebas exigía a los equipos aplicar sus conocimientos sobre logística para resolver un desafío de transporte y distribución eficiente de recursos, mientras que en la prueba de la presa de materiales sueltos debían construir una estructura capaz de contener agua simulando el funcionamiento de una presa real.

Además, los participantes demostraron su destreza en la resolución de problemas en el juego de construcción de puentes, donde debían diseñar una estructura resistente con los materiales proporcionados. En la prueba de la torre con bloques de madera, los equipos pusieron a prueba su capacidad de diseño estructural y equilibrio, y finalmente, en el puzzle de imágenes de infraestructuras civiles, debieron identificar y ensamblar representaciones gráficas de grandes obras de ingeniería.

La competición contó con el apoyo del director de la Escuela Politécnica, Javier González de la Viuda, y del coordinador del Máster de Caminos, Jesús Mínguez Algarra, quienes viajaron a Sevilla para acompañar y animar al equipo burgalés, que demostró su talento y habilidad para afrontar los retos propuestos.

Cabe destacar que esta es la segunda ocasión en la que el IES Camino de Santiago alcanza la fase final de la Olimpiada, consiguiendo nuevamente un meritorio segundo puesto, lo que evidencia la excelencia y el compromiso del centro con esta actividad.

Desde la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos se anima a todos los centros de Educación Secundaria a continuar participando en esta iniciativa en futuras ediciones ya que permite conectar la ingeniería con los estudiantes en edades tempranas a través de una competición educativa colaborativa de alto nivel.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba