Burgos acoge en marzo el Congreso Internacional TESOL con la participación de 400 asistentes

Burgos acoge del 14 al 16 de marzo la 48th Annual National Convention TESOL, un evento organizado por TESOL-SPAIN que reunirá a 400 profesionales del sector educativo provenientes de diferentes países.
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha recibido hoy a miembros de la organización quienes le han trasladado algunos de los asuntos que abordarán en este encuentro que se celebrará en la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos.
El congreso se desarrollará bajo el lema Evolving Paths: Roots and Routes (Caminos en evolución: raíces y rutas) y abordará el proceso de aprendizaje y enseñanza del inglés como segunda lengua, destacando el papel de las «raíces» como el conocimiento fundamental y la herencia cultural de cada individuo. Este tema tiene especial relevancia para Burgos que, al reconocer sus orígenes, se posiciona como un espacio adecuado para analizar la evolución del pensamiento y el lenguaje.
La organización ha elaborado un completo programa que incluirá presentaciones de expertos nacionales e internacionales, conferencias magistrales, talleres, ponencias y mesas
redondas. Participarán profesionales de la enseñanza de inglés como lengua extranjera (EFL), incluyendo docentes de educación infantil, primaria, secundaria, escuelas oficiales de idiomas, universidades, academias y formadores de profesores. También estarán presentes investigadores, editores, autores y miembros de juntas examinadoras del ámbito ELT.
Fundada en 1977, TESOL-SPAIN es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a profesores de inglés de todo el país. Su misión es abordar los desafíos y temas relevantes para la enseñanza del inglés en España.
Desde la Oficina de Congresos de Burgos se resalta la importancia de este evento para fortalecer la ciudad como un punto de encuentro internacional, impulsando su desarrollo económico y su posicionamiento como centro de conocimiento a través de congresos y eventos de prestigio.