LocalNoticiasProvincial

Cruz Roja Juventud propone incorporar nuevos hábitos que repercutan positivamente en el entorno con ‘Acciones que van, gestos que vuelven

Con el lema ‘Acciones que van, gestos que vuelven’ Cruz Roja Juventud vuelve a poner de manifiesto su compromiso con el medio ambiente en el marco del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Conscientes de que de manera más o menos directa todas las acciones que realizamos en nuestro día a día tienen un impacto sobre el entorno, propone a la sociedad con su campaña incorporar nuevos hábitos que incluyan una repercusión positiva, como el reciclaje, la creación de huertos ecosociales, la reducción del consumo energético y el ahorro doméstico, o en general, la promoción de hábitos y conductas respetuosas con el medio ambiente, que incluyen la vigilancia en costas, ríos o parques nacionales, entre otros.

Todos estos proyectos no son novedad de Cruz Roja, ya que todos pertenecen a las diferentes áreas de conocimiento en las que se divide la Organización, no sólo mediante su área de Medio Ambiente, sino también implicados desde el ámbito de la Formación, la Cooperación Internacional o la Inclusión Social.

Con todo ello se busca reducir el impacto medioambiental, reducir la huella de carbono, luchar contra el cambio climático, y también conseguir la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En esta misma línea, una de las actividades que se van a realizar de manera presencial y virtual en todo el territorio será la de ‘Lanza tu acción, recibe su gesto’, en la que cada persona deberá pensar en una de las acciones sostenible que puede realizar en su día a día y el gesto que le devuelve el planeta.

Para ello, tendrán a su disposición un boomerang de cartón ecológico (y su versión digital) en el que podrán escribir estas acciones.

Esta misma filosofía va a llegar también a través de las redes sociales, donde se publicarán los consejos y ejemplos de acciones sostenibles, “como utilizar fuentes de energía renovables y usar aparatos con alta eficiencia energética, separar los residuos en casa para su correcto reciclado, el uso de bolsas de tela en la compra y la adquisición de productos de proximidad, o el desplazamiento en bicicleta o a pie”, todo ello, con el fin de reducir el efecto invernadero y el cambio climático, la consecución de un aire más limpio, el mantenimiento de océanos y bosques más limpios y ecosistemas sanos y sostenibles, o la reducción del número de vertederos e incineraciones, entre otros.

Para Cruz Roja y Cruz Roja Juventud “el planeta nos devuelve el efecto de todas las acciones que realizamos”, recuerda Rivarés, “como en la calidad del aire que respiramos, o en forma de biodiversidad, lo que tiene un impacto directo en nuestra salud y nuestra calidad de vida”.

Ante la situación de emergencia climática y ambiental que vive el mundo en la actualidad, donde cada vez más se producen desastres medioambientales y naturales, olas de calor y de frío, inundaciones extremas o sequías, se deben plantear soluciones urgentes desde lo individual y local, hasta lo colectivo y global. Las olas de calor del verano 2019 provocaron casi 3.500 muertes en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suiza y el Reino Unido.

Así lo recoge el informe sobre Desastres Naturales de la Federación Internacional de la Cruz Roja. Durante los últimos 10 años, el 83% de los desastres desencadenados por amenazas naturales se debieron a fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, y aproximadamente, 1 de cada siete 7 personas han sufrido directamente los efectos de la crisis climática durante los últimos 10 años, causando más de 410.000 muertes.

Compromiso con el medio ambiente
El año 2030 es la fecha marcada por la Federación Internacional de Cruz Roja y de la Media Luna Roja en su compromiso con las personas y el medio ambiente, facilitando la transición con medidas equitativas y solidarias: preparándose para afrontar los impactos del cambio climático, basando la economía en la neutralidad antes de 2030, creando empleo verde y de calidad en el mundo rural en sintonía con la repoblación rural​, reforestando espacios naturales para compensar la huella de carbono, acompañando y ayudando a las personas en situación de pobreza energética y a todas, en general, para alcanzar una mayor eficiencia energética, y fomentando hábitos responsables y sostenibles con el planeta.

Reducir el consumo, evitar los envases de plástico, reciclar adecuadamente los residuos, reaprovechar los restos de comida sobrante, comprar productos de temporada en comercios de proximidad, reutilizar envases y utilizar el transporte público para contaminar lo menos posible son algunas de las claves que Cruz Roja propone para luchar contra el cambio climático.

España uno de los países más vulnerable a los efectos del cambio climático; los desastres naturales como Filomena, o las inundaciones por lluvias torrenciales son sólo nueva muestra, pero más de dos tercios de la superficie está en riesgo de desertificación, 8.000 kilómetros de costa están expuestos a la subida del nivel del mar, los huracanes llegarán a Canarias y la Península, la gota fría seguirá aumentando en el mediterráneo y la captura de peces caerá un 17% en los próximos 30 años.

Por todo ello, es necesario y urgente tomar medias que reviertan esta situación, e impida que se cumplan estas predicciones.

Cruz Roja, en su compromiso con las personas y el medio ambiente, es la primera organización social de España que mide y registra su huella de carbono; lo hace desde hace 3 años y ha establecido un plan de reducción de su producción del C02 que ya ha conseguido una disminución del 40% desde su puesta en marcha. La huella de carbono que no pueda eliminar, la compensa con la reforestación de espacios naturales, y desarrollando acciones con familias en situación de vulnerabilidad y pobreza energética.

Éste es el fundamento de la estrategia +CO(mpesa)2, basada en la mitigación y adaptación dirigida a una transición ecológica justa.

Para conmemorar el Día Mundial, desde Burgos se plantea una acción de recuperación medioambiental en la localidad burgalesa de Valdelateja. La misma se enmarca dentro del programa Libera y se desarrolla en colaboración con Ecoembes. Será el 11 de junio y consistirá en una limpieza medioambiental en la orilla del río Rudrón y un paseo explicativo hasta la ermita.

La actividad se organiza desde el área de Medio Ambiente de Cruz Roja en Burgos con el objetivo de promover tareas de limpieza en la localidad de Valdelateja. Asimismo, el voluntariado de Cruz Roja participante en la actividad también realizará una ruta de senderismo en la zona con una explicación por parte de la Asociación Viento Solar.

Cruz Roja y el Proyecto Libera, (alianza de SEOBirdLife con Ecoembes) hacen frente a la #basuraleza en distintos puntos del mapa informando y sensibilizando sobre la importancia de la correcta gestión de los residuos contaminantes.

Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.250 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a casi 5 millones de personas en todo el país. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas de conocimiento: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 5,4 millones de personas a través de más de 23 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba