LocalNoticiasProvincial

De la Rosa convierte el Ayuntamiento de Burgos en un “coladero” de expedientes irregulares

El Informe Anual sobre el Control Interno correspondiente a 2021 corrobora que el alcalde, Daniel de la Rosa, ha convertido al Ayuntamiento de Burgos en un “auténtico coladero” de expedientes irregulares, según ha denunciado este lunes la portavoz del Grupo Municipal Popular, Carolina Blasco.

Blasco ha explicado que esta situación, única en un ayuntamiento del tamaño del de Burgos o superior, se debe a la eliminación de todo mecanismo de control existente en el anterior mandato en relación a contratos, pliegos y expedientes, sin implementar siquiera su control financiero a posteriori.

Para ello, el bipartito del PSOE y Cs implantó a finales de 2020 la fiscalización limitada previa, a la que en todo momento se opusieron los populares por su tendencia a la irregularidad, asegurando De la Rosa que existiría un control posterior que se ha demostrado inexistente.

Este control posterior es imposible hoy en día, tal y como se recoge en el informe, por la falta de personal, por no cubrirse los puestos generados para esta finalidad en 208, y porque no se ha dado un paso para crear el área de control financiero dentro de la Intervención General, ni se ha implantado la administración electrónica. “Tres años lleva el equipo de Gobierno hablando de modernidad y no hay ni un solo trámite al margen de los que implementó el PP”, ha puntualizado.

La coalición de gobierno insistió en que esta fórmula acarrearía “agilidad y progreso” y, según ha dicho Blasco, se ha convertido en todo lo contrario, el regreso al inicio de muchos expedientes y a mirar hacia otro lado para no ver las irregularidades.

Prueba de ello, en relación con los expedientes que sí es obligatorio fiscalizar, de las propuestas de gasto que recoge el informe, prácticamente el 30 por ciento de lo que se interviene contiene irregularidades. Así, hay 875 informes con observaciones, 172 en disconformidad, 348 en donde se ha omitido la función de fiscalización y 131 devueltos por falta de información en el expediente. “Qué no habrá en lo que no se mira”, se ha preguntado la portavoz popular.

Carolina Blasco ha explicado que los 348 expedientes en los que se ha omitido la función de fiscalización, ya han sido remitidos para su investigación por el Tribunal de Cuentas.

Blasco ha recordado que existen casi 28 millones de euros en reconocimientos extrajudiciales, una situación sin precedentes en el Ayuntamiento de Burgos, ni en ningún otro ayuntamiento de semejantes características, lo que provoca el reproche en su informe por ser una cantidad desmedida para un procedimiento que debe ser excepcional.

El Informe Anual sobre el Control Interno muestra, que 6.990 facturas, por un valor cercano a los 52 millones de euros, se abonaron fuera del periodo legalmente establecido, con el impacto que este retraso tiene para los proveedores.

“De la Rosa ha implantado el ‘vete haciendo’, en una clara huida hacia delante, sabiendo que probablemente no esté en el siguiente mandato”, ha concluido Blasco.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba