Local

El Ayuntamiento lanza un programa de voluntariado cultural para fortalecer su candidatura a Capital Cultural Europea

El Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos (ProBurgos), y en colaboración con VoluntaRED, pone en marcha un programa de voluntariado cultural como parte de su proyecto de candidatura a Capital Cultural Europea 2031.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana en el desarrollo cultural de la ciudad, fortalecer el ámbito artístico local y promover la identidad cultural de Burgos en el ámbito europeo. A través de la colaboración de personas interesadas en el arte, el patrimonio y la creatividad, se pretende crear una red que apoye eventos y actividades y que refuerce la visibilidad de la ciudad a nivel europeo.

Las principales prioridades del programa incluyen el apoyo en la organización de eventos culturales, la sensibilización sobre el patrimonio local y la promoción de la candidatura de Burgos a Capital Cultural Europea 2031. También se fomentará la sostenibilidad en la gestión de los eventos, con medidas ambientales y de accesibilidad.

El programa está abierto a todas las personas interesadas en la cultura, sin importar su edad o formación previa aunque se valorará la experiencia en áreas relacionadas con la gestión cultural, el arte, el turismo o el patrimonio así como las habilidades comunicativas y el conocimiento de idiomas.

Los voluntarios recibirán formación en mediación cultural, patrimonio y accesibilidad y tendrán acceso a recursos como uniformes, guías informativas y plataformas de gestión. Además, se contará con el apoyo y coordinación del equipo técnico de ProBurgos, con reuniones periódicas para asegurar el desarrollo de las actividades.

De esta forma, además de fortalecer la oferta cultural, los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar activamente en la vida cultural de la ciudad y en el proceso de la candidatura de Burgos 2031.

Metodología y funcionamiento

El programa se estructurará en diferentes niveles de participación. Para la inscripción y selección de voluntarios, se habilitará un sistema tanto online como presencial, con entrevistas personales en caso de ser necesarias.

Según la disponibilidad, formación e intereses de los voluntarios, se asignarán tareas en diversas áreas del programa. Se llevará a cabo un seguimiento continuo a través de reuniones periódicas, en las que se evaluará el desarrollo de las actividades y se recogerán sugerencias para su mejora.

Todas aquellas personas interesadas pueden ponerse en contacto con la oficina de la candidatura de Burgos 2031 a través de comunicacion@burgos2031.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba