Actuaciones del Ayuntamiento ante el temporal de nieve y frío producido por la borrasca Filomena
El Ayuntamiento de Burgos activó el Plan de Emergencia Municipal de Burgos (PEMBUR) a primera hora de la mañana del pasado viernes 8 de enero el Plan de Emergencia Municipal de Burgos (PEMBUR) ante la previsión de la llegada del temporal de frío y nieve provocado por la borrasca “Filomena”.
Desde el día 30 de diciembre, Protección Civil había tomado la decisión de preparar la maquinaria especializada, en aplicación de preventivos y limpieza de nieve, transmitiendo las alertas correspondientes a todos los implicados en el Plan de Nevadas: Servicio de Semat, Policía Local, Voluntarios de Protección Civil, Aguas de Burgos y empresas externas. Todo ello con objeto de tener las calzadas preparadas con los preventivos correspondientes, de manera que las bajas temperaturas que suelen darse en las jornadas previas, no imposibilitaran retirar la nieve que pudiera caer en la ciudad.
La dirección Técnica del Plan de nevadas en coordinación con la Unidad Técnica de Protección Civil, como coordinadores del Plan de Nevadas, han llevado a cabo en todo momento la observación y seguimiento permanente de la evolución meteorológica, teniendo en cuenta la variabilidad y cambios permanentes e inmediatos de este tipo de fenómenos, en los que se mezclan variables tan importantes y determinantes como la cota de nieve y su probabilidad, así como temperatura bajas o muy bajas, con la aparición de hielo y la duración en el tiempo e intensidad de la nieve.
Los días previos al sábado 9 de enero, tanto Semat como los voluntarios de Protección Civil se encargaron de aplicar a calzadas y aceras los tratamientos preventivos necesarios para evitar la formación de placas de hielo.
Ese mismo día 9 de enero, comenzó a nevar de forma continuada y con una intensidad moderada, lo que exigió la movilización de maquinaria quitanieves del Ayuntamiento de Burgos. Los medios han de ajustarse a las necesidades, buscando siempre el equilibrio para obtener resultados prácticos e inmediatos con los recursos limitados de que se disponen.
La toma de decisiones fue inmediata, ya que además de mantener las zonas y los recorridos establecidos, fue preciso dar respuesta a incidentes sobrevenidos canalizados a través de Policía Local. En estos aspectos la información es fundamental y, para ello, Policía Local se ocupó de revisar la ciudad detectando puntos críticos.
El plan de nevadas ha continuado activo una vez que terminó de nevar porque es necesario recuperar la normalidad lo antes posible, priorizando los siguientes aspectos:
El funcionamiento de los servicios públicos (transporte público, emergencias sanitarias, acceso a los centros de salud y colegios).
Que las vías principales estén expeditas y escalando hacia las secundarias en el menor tiempo posible, para que la movilidad de la ciudad esté garantizada.
La consecución de caminos seguros en aceras, paseos y plazas y que los accesos a los centros de trabajo y polígonos, sean transitables.
Una vez recuperada la normalidad, los servicios de limpieza se siguen destinando efectivos para atender zonas que todavía tienen nieve o hielo y procurando llegar a todos los puntos lo antes posibles. Ante unos recursos limitados, especialmente para la de limpieza de aceras, se hace necesario un poco más de tiempo para que todas estén limpias de nieve y se apela a la responsabilidad y precaución de la ciudadanía en estas circunstancias.
En total, desde mediados de diciembre hasta hoy, se han empleado 922 toneladas de sal y 711 de salmuera.
La coordinación de los actores intervinientes (dirección y coordinación Operativa del Plan, Empresas Externas, SEMAT, Policía Local y Agrupación de Voluntarios) ha sido excelente, todos remando en la misma dirección y funcionando bajo un mando único.