A través de una exposición Magallanes y Elcano atracan en Covarrubias
Covarrubias acoge desde este viernes y hasta el 26 de septiembre la exposición ‘El Viaje a la Especiería de Magallanes y Elcano’, una muestra enmarcada en los actos que promueve el Ministerio de Defensa para conmemorar el V Centenario de la primera vuelta al mundo.
La muestra, que se llevará a cabo en el edificio del CRV en la localidad rachela, está compuesta por 32 imágenes, algunas de ellas del Museo Naval de Madrid, que pretenden ofrecer al espectador una visión cronológica completa del viaje, con textos e imágenes alusivos a cada una de sus etapas más importantes y a sus protagonistas.
La finalidad de la expedición, tal y como se especifica en las Capitulaciones firmadas en Valladolid, era buscar un estrecho en la costa sur del continente americano para llegar a las islas de la Especiería, las actuales islas Molucas.
Esta expedición estuvo plagada de contratiempos y dificultades. Tras la muerte de Magallanes en Filipinas, Elcano fue elegido jefe de la expedición, consiguiendo llevar a término la primera circunnavegación del globo. Llegó al puerto de partida, Sevilla, el 8 de septiembre de 1522 en la nao Victoria, junto con otros 17 supervivientes, lo que supuso una imponente hazaña para la época.
La exposición ha visitado varios países
Antes de su llegada a Covarrubias, la exposición ha visitado la provincia de Burgos, fue en octubre de 2019, cuando Espinosa de los Monteros se convirtió en una de las primeras paradas de una muestra que ha sido reconocida a nivel internacional. Ese reconocimiento llegó a través del viaje de sus grafismos a Indonesia, Costa Rica o Uruguay durante el primer semestre de este año.
El Ayuntamiento de Covarrubias ha logrado gracias a sus gestiones con el Ministerio de Defensa llevar hasta la Comarca del Arlanza una exposición que cuenta con una excelente museografía. La exhibición permite al visitante adentrarse en la aventura vivida por la escuadra de 5 naves que salieron de Sevilla el 10 de agosto de 1519 y de las que sólo retornó una, La Victoria, el 8 de septiembre de 1522. De los 239 hombres que partieron sólo completaron el viaje 18.
La muestra contará en Covarrubias con un componente especial, ya que Millán Bermejo, propietario del Torreón (al que acaban de conceder el Premio Nacional de Historia Militar y de España de la FEAH), cederá, para ser expuestas, diferentes banderas correspondientes a la época, como la de Carlos V, la Cruz de Borgoña, las de los Ejércitos y Armada Españolas o la de los Tercios.
Inauguración con el Subdelegado de Defensa
A la inauguración de la muestra, que ha tenido lugar a las 12 de la mañana, ha acudido el Subdelegado de Defensa en Burgos, Javier Martínez de Lagos Beitia, que ha mostrado su deseo de que esta muestra pueda ser visitada por la mayor cantidad de personas posible, tras el parón provocado por la crisis sanitaria de la COVID-19. Al coronel Martínez de Lagos le ha acompañado la concejal de Cultura de la localidad, Ángela Olalla, así como los corporativos Miguel Ortiz y José Ignacio Barbadillo.
Martínez de Lagos también ha aprovechado para anunciar que el Capitán de Navío y divulgador Eduardo Bernal, miembro del Instituto de Historia y Cultura Naval, ofrecerá una conferencia magistral el próximo día 16 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, en el mismo CRV de Covarrubias (Avenida de Víctor Barbadillo). La conferencia de Bernal versará sobre temas relacionados con la primera expedición que logró circunnavegar el mundo.